Esto es un pequeño fragmento del entrenamiento Maestros del Ă“leo. Si te gustarĂa conocer en detalle este curso haz click en el siguiente enlace:
 https://enseñable.com/producto/maestros-del-oleo/
La intenciĂłn de usar mucho material es doble.
Por un lado, generar esa textura, esa sensaciĂłn de rocosidad, por llamarlo de alguna forma.
Y por otro lado, para que no se empaste tanto.
Si consideran que se excedieron mucho con algĂşn color muy oscuro o muy claro, por más de que el oleo no seca nunca por definiciĂłn, no termina de secarse nunca… dĂ©jenlo descansar un poco, a ese sector.
Para también evitar empastes no deseados.
Si eso sucede, que se empasta demasiado, también lo dejan descansar un poco y toman otro color.
El empaste es cuando un color toma al otro. Se mezclan.
Por ejemplo, si yo quiero usar negro acá y blanco acá y se forma el gris.. eso es empaste.
TambiĂ©n puedo hacerlo a propĂłsito, puede ser una tĂ©cnica a propĂłsito como para bajar un tono… hacer mezcla de color directamente sobre el lienzo… pero por lo general el empaste no es buscado.
Lo que genera es pérdida de definición, pérdida de la intensidad del color.
Vamos a dar un ejemplo intencional de empaste.
Estoy poniendo BermellĂłn.
Vengo con poco material, y en este caso sĂ, lo empasto porque no quiero que esta sea rojo, no es la intenciĂłn. Pero si que adquiera una tonalidad más cálida para que esto de a poquito nos vaya acercando al paisaje.
Que nos vaya diciendo que de alguna forma nosotros estamos acercándonos un poco a la montaña.
Estamos ahĂ.
Si lo hacemos al revĂ©s, si estuviĂ©ramos pintando una montaña que no tiene nieve usamos la parte inferior y más cerca a nosotros (el espectador) tonalidades rojizas para acercar, y si está muy lejos la montaña (tiene laderas que están muy alejadas) usamos tonalidades frĂas para alejar.
Se acerca con los colores cálidos, se aleja con los colores frĂos.
Una explicaciĂłn cientĂfica bien rápida:
El oxigeno del aire refleja las partĂculas azules de la luz. Por lo tanto, si algo está muy lejos de nosotros efectivamente lo vemos cada vez más azulado. Es una tĂ©cnica pictĂłrica obviamente pero tiene un motivo real visual.
Ahora capaz le ponemos un poco de azulado por acá.
Para terminar con esta montaña y pasar a la pradera vamos a ponerle apenitas esos azules que les decĂa.
Una pizca, porque tampoco es que tiene mucha nieve.
Busquen paisajistas (famosos. no tan famosos, locales) de la historia y van a ver eso.
Como todo se aleja cuando incorporan los colores frĂos, tonalidades de azul sobre todo.
Los colores tierra, las tonalidades más rojizas, acercan.
Espero que este artĂculo sea de tu utilidad.
👇 REGALO 👇
Si quieres ver la TÉCNICA para Pintar una Montaña Imponente, Realista y con Profundidad (en tu Paisaje) solo haz click en el siguiente enlace:
Esto es un pequeño fragmento del entrenamiento Maestros del Ă“leo. Si te gustarĂa conocer en detalle este curso haz click en el siguiente enlace: