Tensado e Imprimación del Lienzo para Pintar Con Oleo

Hoy vamos a terminar de preparar el lienzo para por fin ya poder empezar a pintar. En otros artículos te mostré Como Hacer Un Bastidor Para Pintar Con Oleo y Como Elegir la Tela del Lienzo Para Pintar Con Oleo. Ahora vamos a tensar el lienzo y proceder a la imprimación del mismo.

Bueno comenzamos!

Tomamos el Bastidor y la tela que escogimos, vamos a cortar la tela que sea un poco más grande que el bastidor en sus cuatros laterales.

pintar con oleo

Ahora vamos a colocar una grampa por cada lateral tensando levemente, siempre en forma de cruz.

pintar con oleo

Una vez hecho lo anterior vamos a proceder a engrampar todo el lienzo, siguiendo la técnica de colocar grampas en los lados opuestos, como en la siguiente imagen.

pintar con oleo

Terminado la vista posterior será similar así:

pintar con oleo

Y la vista anterior, donde vamos a  pintar con oleo!

pintar con oleo

 

Imprimación del Lienzo Para Pintar Con Oleo

Por lo general, para pintar con oleo encontramos dos tipos de imprimaciones: Imprimación Gesso Acrílico e Imprimación Tradicional. Me voy a enfocar en la primera.

También hay muchos artistas que no realizan imprimación porque desean trabajar sobre la textura misma de la tela del lienzo.

Imprimación Gesso Acrílico

Es de sencilla aplicación, una vez seca es resistente al agua, permite hacer diferentes texturas, muy fácil de conseguir en tiendas, soporta casi cualquier tipo de pinturas y no necesita encolado. Su conservación a través de los siglos aún no se conoce.

Preparado

  • 2 partes de gesso
  • 1 parte de agua
  • 1 parte de pegamento blanco (puede ser el mismo que utilizamos para la madera)

Disolvemos bien para que quede sin grumos y con textura suave, se puede poner a la mezcla algo de inmunizante para madera si el lienzo estará expuesto a mucha humedad o algún insecto agresivo eso evitara hongos y ataques.

Aplicación

Vamos a ubicar el lienzo en forma horizontal, lo impregnamos con un poco de agua para que el gesso penetre bien en los poros. Ahora con una espátula vamos a hacer la primera mano de gesso, siempre comenzando desde el centro hacia los laterales.

pintar con oleo

Esperamos que seque (1 hora aprox.) y vamos a dar la segunda mano en sentido opuesto a la primera. Luego la tercera en diagonal y la cuarta en contra diagonal.

Las capas debes ser delgadas para no quitarle la gracia al tejido, al menos que quieras alguna textura en especial para pintar con oleo.

pintar con oleo

 

pintar con oleo

Para realizar un mejor acabado se recomienda pasar una lija fina después de cada mano de gesso.

Bien, ahora el trabajo está en tus manos! A probar!

Espero que te guste este artículo, puedes dejarme un comentario abajo.

Te Saluda,

Mario Martinez

Fuente de imágenes:
pintar-al-oleo.com
taringa.net

Comments 59

  1. stella maris gomez

    gracias por enseñarme tanto, le dire algo, no quiero tener mas miedo en crear mi propia obra, pero no se como crear, siempre pienso q va a ser un fracaso, que no voy a darme cuenta cuando mi pintura este terminada, me gusta mucho darle luz,

  2. Fidel Agramonte Ugarte

    Maestro gracias por sus enseñanzas es practico, me sirve mucho, le comento que de niño me gustaba la pintura y fue innata, sin profesor ni formato alguno hoy lo hago por distraccion y de usted estoy aprendiendo ,estare siempre en contacto,ahora tengo sesenta cinco abriles nunca es tarde para aprender, nuevamente gracias.

  3. Jaime Muñoz

    Gracias Mario Martinez por tu tiempo excelente explicación estoy animado a practicar el oleo
    Tienes buenas tecnicas

  4. Ana lía Quevedo Espel

    Gracias por tu generosidad , me resultará muy útil tu enseñanza,, soy una persona mayor de 63 años y jubilada, pinto por que me gusta y aprendí a través de mis errores nunca estudié ni hice cursos de pintura, para mi comprar los lienzos me resulta muy oneroso pero con esta enseñanza tendré nuevas posibilidades

  5. Beatriz Celle

    Muy ùtil esta clase, me gusta el armado de la tela y bastidor, no lo habia visto nunca… el gesso, lo habia usado para hacer otro tipo de trabajo, en bajo relieve, nunca sobre una tela… sobre madera… gracias, estuvo muy bueno…

  6. Diana Isiris Rodríguez

    Me encanta, gracias por haberme contestado , estaré pendiente de cada paso y lo iré practicando, definitivamente ,pintar es mi oasión y guiada por un excelente maestro co lo es Ud. Me motiva aún más

  7. Diana Osiris Rodríguez Salazar

    Me encanta, gracias por haberme contestado , estaré pendiente de cada paso y lo iré practicando, definitivamente ,pintar es mi oasión y guiada por un excelente maestro co lo es Ud. Me motiva aún más

  8. Herdel Alguiar Köster

    Muchas gracias por su generosidad al compartir sus conocimientos con nosotros.
    Muy interesante y didáctico.

  9. Paulina Franz olmedo

    Muchas gracias por las instrucciones,perfectemente claras….seguiremos en contacto, quiero seguir aprendiendo..saludos

  10. JOSE GERMAN ZEVALLOS TERRONES

    MUY INTERESANTE DESDE YA UNO YA QUIERE PONER MANOS PARA PINTAR
    ESPERO SER UN BUEN ALUMNO PORQUE VEO SINCERIDAD Y BUENA FIBRA

  11. Alfredo Luciano Torosantucci

    Muy interesante, antes de conocer el Gesso, mesclava acrilico blanco, con una parte de pegante blanco, da un buen resultado.

  12. Xavier Molina Mantilla

    Raro es encontrar una pagina o una direccion en donde te brinden consejos de la manera generosa como nos brindan aqui, es muy satisfactorio y digno de recomendar o compartir.

  13. IRMA HUNZIKER

    muy agradecida por los consejos y enseñanzas…. pinto por aficiòn desde hace muchos años, y siempre tenìa que comprar las telas.- Ahora probarè para ver què tal me sale.- Gracias nuevamente.
    Quisiera saber en que direcciòn se lo ubica en Còrdoba, ya que soy cordobesa y suelo viajar dos o tres veces al año a Córdoba. Saludos cordiales .Irma Hunziker

  14. María Etel

    Gracias por sus consejos, los voy a implementar.
    Muy bueno lo de las capas y la textura, que según el tema elegido queda hermoso.
    Saludos desde Misiones, Argentina.

  15. Irene Ramirez

    Que nobleza hay en tu corazón, compartir desinteresadamente tus conocimientos y hacer escuela es muy generoso. Gracias, muchos estamos interesados en ese arte pero las ocupaciones y la falta de oportunidades no lo habian posibilitado. Creo que es una linda invitación. Dios lo bendiga.

  16. Martha Del moral

    Gracias por tu generosidad me será de mucha utilidad yo uso yeso con pegamento de carpintero y agua no se si este bien eso

    1. Post
      Author
  17. Zulma Manito

    Enero 14, 2018…
    Un placer leer una y otra vez lo que enseñas, lo haces mucha claro, y das las pautas precisas para que no haya errores, lo estoy disfrutando y cuando empiece a pintar espero lo haga tan bien que reciba tu aprobación saludos

  18. Ana Maria

    muy bueno los consejos, ya que soy novata en esto de pintar con oleo…me encanto lo que eh visto hasta ahora…gracias.

  19. ANDREA HERRERA.

    Hola POR FIN HE ENCONTRADO LO QUE SIEMPRE HE ANDADO BUSCANDO,YO TMB HAGO BASTIDORES, PERO NESECITABA DE ALGUIEN EXPERTO PARA APRENDER TIPS Y DETALLES QUE NO SABÍA……SE AGRADECE UN MONTÓN POR SUS CLASES VIRTUALES QUE ME SON DE MUCHA AYUDA…..Y DE NUEVO GRACIAS Y MIL VECES GRACIAS.
    ME GANO LA VIDA HACIENDO BASTIDORES.SOY DE CHILE.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.